Mario Benedetti
¿Qué pasaría si en vez de seguir divididos nos multiplicamos, nos sumamos y restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso?
¿Qué pasaría si nos organizáramos y al mismo tiempo enfrentáramos sin armas, en silencio, en multitudes, en millones de miradas la cara de los opresores, sin vivas, sin aplausos, sin sonrisas, sin palmadas en los hombros, sin cánticos partidistas, sin cánticos?
¿Qué pasaría si yo pidiese por vos que estás tan lejos, y vos por mí que estoy tan lejos, y ambos por los otros que están muy lejos y los otros por nosotros aunque estemos lejos?
¿Qué pasaría si el grito de un continente fuese el grito de todos los continentes?
¿Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez de lamentarnos?
¿Qué pasaría si rompemos las fronteras y avanzamos, y avanzamos, y avanzamos y avanzamos?
¿Qué pasaría si quemamos todas las banderas para tener solo una, la nuestra la de todos, o mejor ninguna porque no la necesitamos?
¿Qué pasaría si de pronto dejamos de ser patriotas para ser humanos?
¿No sé... me pregunto yo, qué pasaría?
Dejo este video como regalo para todos aquellos que aún creemos en los sueños de Ernesto Guevara de la Serna... (Tomado de http://gentetrovacub.ning.com/video/son-los-suenos-todavia)
a veces me equivoco, soy impulsiva y natural... (Además dicen que soy: amable, conversadora, profesional, cumple sus compromisos, pensadora, patriota y con conciecia social).
sábado, 22 de mayo de 2010
domingo, 2 de mayo de 2010
Desaparecidos de Santa: 18 años

El secuestro y desaparición de nueve campesinos en el distrito de Santa, lamentablemente para la gran mayoría de la población de la provincia del Santa, pasó desapercibida. Por ese tiempo, yo cursaba el quinto año de secundaria en el colegio Nº 88183 en el sector de 14 Incas., y no recuerdo el hecho; quizá lo escuché por una emisora radial o simplemente obviaron la información del suceso, porque para muchos medios locales los desaparecidos eran terroristas.
Después de algunos años, cuando ya cursaba el sexto ciclo de Comunicación Social en la Universidad Nacional del Santa, en los medios nacionales se destaparon los crímenes del Grupo paramilitar “Colina” comandado por Martin Rivas. El caso Santa salió a relucir y muchos estudiantes pudimos conocer con detalle el hecho, causándome mucha indignación. Sentí una vez más, que para los grupos de poder -económico y político- en nuestro país la vida no vale nada y si alguna persona se convierte en un estorbo, simplemente lo quitan del camino.
Hoy, 18 años después, es importante manifestar nuestra solidaridad con los familiares de los nueve campesinos que fueron desparecidos y aunarnos a la exigencia de justicia para que los responsables sean sancionados como corresponde. Por eso creo que es importante tener memoria histórica, conocer lo que ha pasado en nuestra provincia, región y país; ello nos va permitir construir un país diferente, no se puede construir, ni reformar, ni ampliar una democracia tapando nuestro pasado.
Etiquetas:
amor verde rojo naturaleza,
música
Suscribirse a:
Entradas (Atom)