a veces me equivoco, soy impulsiva y natural... (Además dicen que soy: amable, conversadora, profesional, cumple sus compromisos, pensadora, patriota y con conciecia social).
viernes, 23 de octubre de 2009
Hoy...
Por siempre
Si la esmeralda se opacara,
si el oro perdiera su color,
entonces, se acabaría
nuestro amor.
Si el sol no calentara,
si la luna no existiera,
entonces, no tendría
sentido vivir en esta tierra
como tampoco tendría sentido
vivir sin mi vida,
la mujer de mis sueños,
la que me da la alegría...
Si el mundo no girara
o el tiempo no existiese,
entonces, jamás moriría
Jamás morirías
tampoco nuestro amor...
pero el tiempo no es necesario
nuestro amor es eterno
no necesitamos del sol
de la luna o los astros
para seguir amándonos...
Si la vida fuera otra
y la muerte llegase
entonces, te amaría
hoy, mañana...
por siempre...
todavía.
jueves, 22 de octubre de 2009
Juan Carlos Baglietto en Simplemente Trova
Juan Carlos Baglietto músico y compositor argentino, nació en Rosario en 1956. Formó parte de la banda Irreal, en 1980, junto a Juan Chianelli (teclados), Jorge Llonch (bajo), "Piraña" Fegundez (flauta), Alberto Corradini (guitarra) y Daniel Wirzt (batería). A mediados de 1981 Baglietto se lanza como solista, logrando consagrarse como la revelación del Festival de La Falda de 1982. Para ese entonces había armado un grupo soporte, con Silvina Garré como corista, Fito Páez como tecladista, Rubén Goldín en guitarra, Sergio Sainz en bajo y José "Zappo" Aguilera en batería. Esta fue la banda con la cual grabó "Tiempos difíciles", el primer álbum de rock nacional en alcanzar el disco de oro. Muchos de sus temas, como "Mirta, de regreso" o "Era en abril", alcanzaron una gran difusión en las radios capitalinas y ésto fomentó el éxito de las presentaciones del material, en Obras, en plena Guerra de Malvinas.
Aquí su discografía:
Tiempos difíciles, 1982
Baglietto, 1982
Mami, 1982
Actuar para vivir, 1982
Baglietto y Compañía, 1984
Modelo para armar, 1985
Acné, 1986
Ayúdame a mirar, 1990
Corazón de barco, 1993
Luz Quitapenas, 1996
15 años, 1998
Postales de éste lado del mundo, 2001
Grandes Exitos, 2003
Sabe quién, 2006
jueves, 15 de octubre de 2009
Pedro Guerra: Dibujos Animados
Yo podría ser por mis dientes
tú eres algo como Dumbo en femenino
personajes de dibujos como gentes
animados por la vara de algún brujo
Shostakovich nos dejó bandas sonoras
un tratado de los ritmos y las claves
me persigues por el canto de una viola
yo me escondo en el tam tam de los timbales
mi luz, mi mi pajarita, mi creyón
por verte fui dejando
siluetas en las puertas
mi luz, mi
mi tinta china por amor
le pido al dibujante
que me lleve en un cometa
Hoy te he visto discutiendo con
si es un hombre un animal el pato
realmente yo no sé cuando te he visto
si eras sólo una ilusión del que dibuja
mi luz...
me aplastó el crujir de una locomotora
me quedé como una línea en el espacio
me barriste sin querer con una escoba
me salvaste con un beso y un abrazo
mi luz...
martes, 13 de octubre de 2009
Día de la Mujer Rural
Las mujeres son las encargadas de trasmitir los conocimientos ancestrales de generación en generación, logrando conservar los cultivos tradicionales e innovarlos, en su afán de garantizar la alimentación de las familias en sus comunidades. Lamentablemente los gobiernos de turno no implementan políticas que busquen un desarrollo sostenible de la agricultura, mucho menos fomentan el desarrollo de capacidades que permitan que las mujeres puedan compartir conocimientos y mejorar su calidad de vida. En algunas comunidades de la cuenca del Valle de Nepeña, las mujeres rurales han iniciado un proceso de concientización alrededor del tema ecológico impulsado desde sus familias. Este 15 de octubre es el Día de la Mujer Rural y desde este espacio queremos reconocer el trabajo de miles y miles de mujeres -muchas de ellas solas- que de sol a sol se esfuerzan para cultivar sus tierras, criar su ganado y construir una familia y una sociedad distinta.¡Feliz Día Mamá!...
Celebra la vida

lunes, 5 de octubre de 2009
Contigo siempre, Mercedes...
Ayer domingo nos dejó Mercedes Sosa. Se fue para siempre pero nos sigue acompañando en el corazón. Éste quizás sea el post más sentido de los que hemos escrito, porque Mercedes fue siempre importante para la música lationamericana, así como para quienes están identificadas con el compromiso social y los derechos de los más desposeídos. Gracias "Negra" por todo lo que nos has dado. Gracias por el ejemplo de vida y por tus inmortales canciones. Posteamos aquí una de sus últimas entrevistas. Descansa en paz, Mercedes querida...
viernes, 2 de octubre de 2009
Una oración por Mercedes Sosa

Mientras los seguidores de todo el mundo hicieron colapsar su página en Internet, en las últimas horas se acercaron hasta la clínica los cantantes Piero, Julia Zenko, Fito Páez, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Liliana Herrero y León Gieco, entre otros. "Estas cosas una las imagina en el tiempo, allá a los lejos. Pero de golpe cuando pasan, a mí me devastan", afirmó Heredia, quien detalló que "lamentablemente no tenemos buenas noticias".
La frágil salud de "La Negra" es la que le impidió lanzar formalmente el ambicioso álbum doble "Cantora" que compartió, entre otros, con Joan Manuel Serrat, Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Shakira, Gustavo Cerati, Charly García, Calle 13 y Joaquín Sabina. Antes de ese trabajo, Mercedes construyó una notable trayectoria en la que desde su garganta privilegiada, enalteció un repertorio folclórico y latinoamericano que paseó por todo el mundo. ¡Recupérate negra, latinoamérica te necesita!...