a veces me equivoco, soy impulsiva y natural... (Además dicen que soy: amable, conversadora, profesional, cumple sus compromisos, pensadora, patriota y con conciecia social).
miércoles, 22 de diciembre de 2010
No te rindas
No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Si me voy antes que vos
Y no te olvides de algo
que se adivina en la vida
y es que la vida misma
es un milagro de amor.
Jaime Roos, músico y compositor uruguayo. Hacia fines de los años sesenta inicia su actividad como músico profesional, actuando en obras de teatro y grupos de rock y música nacional como Epílogo de Sueños y Aguaragua, cuyo líder era Pajarito Canzani. También ha integrado el grupo Patria Libre, junto a Raúl Castro, Jorge Bonaldi y Jorge Lazaroff, en el cual tocaba el bajo y se dedicaba fundamentalmente a los arreglos de los temas.
Allí grabó sus primeros cuatro temas, que fueron incluidos en el LD Candombe del 31, que terminó de grabar en su país en 1977 para el sello independiente Ayuí. A lo largo de estos años ha grabado más de 20 producciones. En 1996 graba “Si me voy antes que vos”, el tema que hoy compartimos.
martes, 10 de agosto de 2010
La voz del espejo
Así pasa la vida, como raro espejismo.
La rosa azul que alumbra y da el ser al cardo!
junto al dogma del fardo
matador, el sofisma del Bien y ,la Razón!
Se ha cogido, al acaso, lo que rozó la mano;
los perfumes volaron, y entre ellos se ha sentido
el moho que a mitad de la ruta ha crecido
en el manzano seco de
As
con cánticos aleves de agostada bacante.
Yo voy todo azorado, adelante..., adelante,
rezongando mi marcha funeral.
Van al pie de brahmánicos elefantes reales,
y al sórdido abejeo de un hervor mercurial
parejas que alzan brindis esculpidos en roca
y olvidados crepúsculos una cruz en la boca.
Así pasa la vida, vasta orquesta de Esfinges
que arrojan al vacío su marcha funeral.
miércoles, 23 de junio de 2010
Los caminos de la vida...
"... Porque mi madre ya está cansada/ de trabajar pa' mi hermano y pa' mí/y ahora con gusto me toca ayudarla/ y por mi madre lucharé hasta el fin. Por ella lucharé hasta que me muera/y por ella no me quiero morir/ tampoco que se me muerja mi vieja...."
lunes, 21 de junio de 2010
El espejo de Zorba
(leyendo a Tulio Mora)
Mi sueño tiene el color
de las bellas ciudades desaparecidas
y el olor del arco iris cuando los dioses duermen
Mi sueño tiene la edad de los hombres
arrancados del cielo
Escribo no por azar sino por acuarelas, flautas y fuego
Las caricias abren los ojos junto a la floresta dorada
y es azul el universo y rojos los girasoles de Van Gogh
y son ellos quienes me devuelven a sus brazos
Un volcán alto, resplandor puro
una tinta salvaje para sellar mi canto
Me estoy acercando
en cada dibujo que construye o carta que ama
en las callejas que graban nuestros pasos
De él me separa una esquina de sombras y botellas
seres de especie diferente y tiempo remoto
alas marchitas por las bombas nucleares
que se esmeran en aparecer
cuando él toca mi puerta
Y de Zorba me aleja lo que perdí
7 bestiales amores fallidos
Un jardín de guijarros claros
abrazados a mi noche
Mientras mi piel recuerda su piel
montada sobre el poema
Aspasia y Julia
ascendiendo
El enigma, los duendes, la soledad dispersa
Así nos alzamos boca arriba
para recibir el movimiento del mar
y volver a contemplar los ojos coralinos
Bajo este viento
que hiere las hojas del otoño
tras la vivaz planta de sándalo
y la eternidad del día
Temblando entre cascabeles cautivos
con la voz de las aves errantes
que atraviesan el infierno y el cielo
(Paseo de sonámbula, Colmillo blanco, Lima, 2001)
lunes, 14 de junio de 2010
Hoy no es uno de mis mejores días...
sábado, 22 de mayo de 2010
qué pasaría?
¿Qué pasaría si en vez de seguir divididos nos multiplicamos, nos sumamos y restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso?
¿Qué pasaría si nos organizáramos y al mismo tiempo enfrentáramos sin armas, en silencio, en multitudes, en millones de miradas la cara de los opresores, sin vivas, sin aplausos, sin sonrisas, sin palmadas en los hombros, sin cánticos partidistas, sin cánticos?
¿Qué pasaría si yo pidiese por vos que estás tan lejos, y vos por mí que estoy tan lejos, y ambos por los otros que están muy lejos y los otros por nosotros aunque estemos lejos?
¿Qué pasaría si el grito de un continente fuese el grito de todos los continentes?
¿Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez de lamentarnos?
¿Qué pasaría si rompemos las fronteras y avanzamos, y avanzamos, y avanzamos y avanzamos?
¿Qué pasaría si quemamos todas las banderas para tener solo una, la nuestra la de todos, o mejor ninguna porque no la necesitamos?
¿Qué pasaría si de pronto dejamos de ser patriotas para ser humanos?
¿No sé... me pregunto yo, qué pasaría?
Dejo este video como regalo para todos aquellos que aún creemos en los sueños de Ernesto Guevara de la Serna... (Tomado de http://gentetrovacub.ning.com/video/son-los-suenos-todavia)
domingo, 2 de mayo de 2010
Desaparecidos de Santa: 18 años

El secuestro y desaparición de nueve campesinos en el distrito de Santa, lamentablemente para la gran mayoría de la población de la provincia del Santa, pasó desapercibida. Por ese tiempo, yo cursaba el quinto año de secundaria en el colegio Nº 88183 en el sector de 14 Incas., y no recuerdo el hecho; quizá lo escuché por una emisora radial o simplemente obviaron la información del suceso, porque para muchos medios locales los desaparecidos eran terroristas.
Después de algunos años, cuando ya cursaba el sexto ciclo de Comunicación Social en la Universidad Nacional del Santa, en los medios nacionales se destaparon los crímenes del Grupo paramilitar “Colina” comandado por Martin Rivas. El caso Santa salió a relucir y muchos estudiantes pudimos conocer con detalle el hecho, causándome mucha indignación. Sentí una vez más, que para los grupos de poder -económico y político- en nuestro país la vida no vale nada y si alguna persona se convierte en un estorbo, simplemente lo quitan del camino.
Hoy, 18 años después, es importante manifestar nuestra solidaridad con los familiares de los nueve campesinos que fueron desparecidos y aunarnos a la exigencia de justicia para que los responsables sean sancionados como corresponde. Por eso creo que es importante tener memoria histórica, conocer lo que ha pasado en nuestra provincia, región y país; ello nos va permitir construir un país diferente, no se puede construir, ni reformar, ni ampliar una democracia tapando nuestro pasado.
martes, 23 de marzo de 2010
Fernando Cabrera: sensibilidad hecha música
"Yo quería ser como vos / saber manejar a los viejos / dejarlos contentos / tener en un puño al maestro...". Este tema me recuerda mi niñez, cuando soñaba ser como mi hermano, era mi referente, mi ídolo, mi ejemplo a seguir. Yo también dije: "Quiero ser como vos" y ahora escuchando esta canción, he regresado a esos años y vuelvo a decir junto a Fernando Cabrera: "Yo quería ser como vos"...
Las canciones, los poemas, nos ayudan a expresar nuestras emociones y sentimientos más profundos. Con ellos se nos va o llega la vida.
Ahora hablemos de Fernando Cabrera, compositor, músico y poeta uruguayo, quien comenzó su carrera como solista en 1984 grabando el álbum "El viento en la cara"; desde entonces no se ha detenido y lleva 15 producciones discográficas.
Hoy compartimos dos canciones de este genial intérprete uruguayo.
"Tierra adentro", con Ana Prada
"Cuando fue que la vi, que la ví creciendo / Y de tanto mirar, se me va perdiendo / Y de solo mirar, se me va perdiendo Gota a gota se va, minutos cayendo / El tiempo corre hacia el mar / Yo voy tierra adentro / Si el tiempo corre hacia el mar / Yo voy tierra adentro..."
El párrafo anterior es parte de la letra de "Tierra adentro", tema incluido en "Soy sola", primer disco de la cantautora uruguaya Ana Prada, quien grabó en su disco doce composiciones propias, una de Fernando Cabrera y otra sobre un poema de Gabriela Mistral. Además, ella ha compartido escenario con Jorge Drexler, Rubén Rada, León Gieco y Liliana Herrero. El año pasado presentó su segundo disco titulado "Soy pecadora".
miércoles, 24 de febrero de 2010
Canción del muchacho de siete corazones
Siete corazones
tengo.
Pero el mío no lo encuentro.
En el alto monte, madre,
tropezábamos yo y el viento.
Siete niñas de largas manos
me llevaron en sus espejos.
He cantado por el mundo
con mi boca de siete pétalos.
Mis galeras de amaranto
iban sin jarcias y sin remos.
He vivido los paisajes
de otras gentes. Mis secretos
alrededor de la garganta,
¡sin darme cuenta!, iban abiertos.
En el alto monte, madre
(mi corazón sobre los ecos,
dentro del álbum de una estrella),
tropezábamos yo y el viento.
Siete corazones
tengo.
¡Pero el mío no lo encuentro!
martes, 23 de febrero de 2010
Ana Belén en "simplemente trova"

Este sábado en "Simplemente trova" nuestra invitada dentro del segmento Trova libre es la intérprete de "Derroche", "La muralla", "Desde mi libertad", "La paloma" y otros grande éxitos. No se olviden de sintonizar los 102.1 FM de Radio Santo Domingo a las 7 de la noche.
martes, 16 de febrero de 2010
Lo que necesito de ti

Ya no puedo... seguir así !!!
para lo que siempre fue mi espina
Te sigo extrañando!!!
jueves, 4 de febrero de 2010
De vuelta
Ahora les cuento que este fin de semana regreso a la radio vía "Simplemente trova", el programa que saco adelante desde agosto pasado en Radio Santo Domingo. El horario es el mismo (7: 00 p.m.), el objetivo: concientizar a los oyentes respecto a la realidad que vivimos a través de la música. Espero que quienes nos siguen a través de las ondas de radio también nos acompañen a través de éste mi blog (el mismo que reconozco he tenido abandonado largas semanas) o a través de mi cuenta en Twitter (donde últimamente ando más a menudo).
El programa trae consigo algunos cambios, los mismos que descubrirán este sábado a las 7: 00 p.m. vía los 102.1 FM.